La estructura de un alternador incluye, entre otras cosas, la polea, la carcasa delantera, los rodamientos delanteros y sus placas de retención, el rotor, el rodamiento trasero, los bobinados, la carcasa trasera, el rectificador, el regulador y la tapa del alternador.
Esquema de la construcción de un alternador. Fuente AS-PL
Gracias a su avance tecnológico, el alternador puede alertar de diversas maneras sobre su mal funcionamiento. Los motivos pueden ser eléctricos o mecánicos.
Motivos eléctricos Los ruidos procedentes de debajo del capó pueden indicar un cortocircuito en las bobinas del estator o daños (diodo(s) en cortocircuito) en el puente rectificador. En este caso, hay que desmontar el alternador y sustituir los componentes defectuosos.
Para evaluar los fallos o sustituir los componentes dañados, será necesario desmontar el alternador. Debido a la complejidad del alternador, todas las reparaciones deben realizarse con herramientas de diagnóstico especializadas y por un técnico de taller experimentado. Además, hay que comprobar regularmente su estado y sus conexiones.
Preste atención a lo que el coche comunica y transmite. La vigilancia le permitirá detectar antes muchas averías y evitar costosas reparaciones. Más información aquí.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
He leído y acepto la Política de privacidad *
El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España.
Escucha ya el Podcast de la posventa
Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF
Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.
No usamos tus datos con fines comerciales. Al suscribirte, elige qué información recibir.