El líquido para batería se puede consumir por el clima extremo. Crédito: Shutterstock
Por Ariel Rodríguez
El auto está conformado por muchos sistemas mecánicos y eléctricos que en trabajo conjunto hacen que el vehículo funcione como debe. Sin embargo, la mayoría de estos sistemas necesitan servicios de mantenimiento para que puedan funcionar correctamente.
La batería, por ejemplo, es una pieza fundamental en los vehículos. De hecho, si tu auto no tiene una, este no encenderá. Es por eso que siempre debemos revisar la pila del auto y ponerles líquido si es necesario.
El líquido para baterías que encontrarás en distintas tiendas de refacciones y bajo diferentes marcas y fabricantes no es más que agua destilada. Esto tiene sentido si tomas en cuenta que los acumuladores funcionan con una solución electrolítica en su interior, y que los minerales y químicos que incluye no desaparecen nunca.
Entonces, lo que el líquido para baterías hace es volver a llenar el acumulador, que a lo largo de años pudo sufrir pérdidas de agua por un sellado deficiente del fabricante o por condiciones meteorológicas muy adversas como temperaturas demasiado elevadas o demasiado bajas.
Algunas baterías tienen un ojo indicador de batería transparente en la parte superior que se ilumina en verde si el nivel del agua es bueno y está completamente cargado, y se apaga si la batería necesita líquido o está descargada.
Si es amarillo, generalmente significa que el nivel de líquido de la batería es bajo o que la batería está defectuosa. (Los fabricantes de baterías recomiendan reemplazar las baterías libres de mantenimiento que tienen niveles bajos de líquido).
La condición de arranque lento o sin arranque, las luces atenuadas, la luz del alternador o de la batería parpadeando, otros problemas eléctricos o incluso la iluminación de check engine light pueden indicar problemas con la batería.
Las baterías que no requieren mantenimiento también se pueden revisar abriendo las tapas de llenado en la parte superior de la batería y mirando dentro. El fluido debe ser de aproximadamente 1/2 a 3/4 por encima de las placas internas, o aproximadamente de 1/2 a una pulgada desde la parte superior de la batería. Si el líquido está por debajo de eso, debe rellenarse
Tanto las baterías que no requieren mantenimiento como las que requieren mantenimiento contienen ácido sulfúrico que puede causar quemaduras graves. Siempre usa guantes y protección para los ojos cuando trabajes cerca de una batería de auto. Si entra en contacto con el líquido de la batería, enjuague con abundante agua y busque atención médica de inmediato.
Estas son las mejores llantas para todas las temporadas del 2022, según Consumer Reports Qué es el supercharger y cómo funciona
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter
¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter