Cómo probar la batería de tu automóvil con un multímetro o un comprobador de carga - Siempre Auto

2023-03-01 11:46:16 By : Mr. David Zhong

La batería de los autos tiene signos que representan la terminal positiva y negativa. Crédito: Shutterstock

Actualizado por   Maria Jose Lavandera

Publicado por   Marco Carbajal

Todos los talleres deberían tener un multímetro. Cualquiera puede hacerse con uno decente por menos de $40 dólares, y sirve para comprobar todo tipo de conexiones eléctricas del coche.

El proceso de comprobación de una batería es bastante sencillo, pero un simple vistazo al multímetro puede hacer que a los inexpertos en llaves inglesas les dé vueltas la cabeza. No te dejes intimidar, sólo necesitas conocer unos pocos pasos rápidos para utilizar el multímetro y comprobar el estado de tu coche.

Un coche utiliza una batería de 12 voltios, y un multímetro debe leer entre 12.5 y 12.8 para una batería sana.

Existen diversos factores que pueden provocar que la batería de tu automóvil se descargue, sin embargo, los más comunes suelen ser:

– El tiempo – Las condiciones meteorológicas extremas – Las malas conexiones de la batería – La corrosión – Un cortocircuito en el sistema – Un sistema de carga defectuoso, incluido un alternador defectuoso. – La luz de techo encendida que provoca pérdida de energía

En primer lugar, tendrás que ser capaz de identificar los signos de que tu batería está en mal estado. Después tendrás que probarla. Algunas señales de que tu batería puede estar mal son las siguientes:

– La luz de la batería se enciende. – Los bornes de la batería están corroídos. – La batería está abultada físicamente. – Las luces interiores se encienden pero el coche no arranca. – Nada en el coche funciona. – El coche se enciende pero el motor no arranca. – El motor tarda en girar. – Los faros son tenues.

Trabajar con la batería de tu coche puede ser peligroso y sucio, así que asegúrate de contar con unos guantes de mecánico, gafas de seguridad, un cargador de batería, un multímetro, un comprobador de carga de baterías y un juego de llaves mecánicas.

También necesitarás un espacio de trabajo plano, como el suelo de un garaje, la entrada de tu casa o aparcar en la calle. Comprueba las leyes locales para asegurarte de que no infringes ninguna normativa al usar la calle.

1. Abre el capó, localiza la batería y quita las tapas de los terminales. 2. Limpia los terminales, si es necesario. 3. Enciende el multímetro y ponlo en tensión continua, luego en 20 voltios. 4. Toca con la sonda negra (negativo) el borne negativo (negro). 5. Toca la sonda roja (positivo) en el terminal positivo (rojo). 6. Observa la lectura en la pantalla del multímetro. Una batería en buen estado debería indicar alrededor de 12.6 voltios.

1. Para comenzar, asegúrate de que la batería esté lo más cargada posible. 2. Abre el capó, localiza la batería y quita las tapas de los terminales. 3. Retira los cables de la batería. 4. Limpia los terminales, si es necesario. 5. Conecta la pinza del comprobador de carga positiva al borne positivo de color rojo. 6. Conecta la pinza del comprobador de carga negativa al borne negativo; serán de color negro. 7. Pulsa el interruptor de prueba de carga y déjalo encendido durante unos 10 segundos. 8. Si el comprobador indica 9.5 voltios o menos, la batería está defectuosa y debe cambiarse.

********** Te puede interesar: Cuánto debería durar la batería de tu auto Qué debes hacer con la batería vieja de tu auto

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter