Cómo arrancar una moto sin batería - Motorbike Magazine

2023-03-01 10:58:43 By : Ms. Tina Yee

Empujando, con un arrancador, con la palanca de arranque, con otro vehículo, llamando al seguro… Hay varias maneras de arrancar la moto si nos quedamos sin batería, y aquí te explicamos cuáles y cómo son.

Ese momento en el que damos el contacto de la moto, apretamos el botón de arranque y recibimos un triste silencio como respuesta, produce escalofríos con solo imaginarlo. Quedarse en la moto sin batería es un momento complicado. Sin batería la moto no arranca, y si no arranca no nos podemos mover con ella. Pero no es el fin del mundo, porque siempre hay alguna manera de poner la moto en marcha y de superar este mal trago.

Que una batería pierda su carga puede deberse a diversas razones. Quizá porque ya tenga unos años de antigüedad y le haya llegado su hora, quizá porque ha sido expuesta a bajas temperaturas que han hecho descender su carga, quizá porque no hemos usado la moto en un largo periodo de tiempo y su carga ha ido bajando poco a poco hasta desaparecer, o quizá incluso porque el sistema eléctrico ha sufrido alguna derivación.

Las baterías tienen una vida útil determinada, unas más que otras, pero ninguna es infinita y todas necesitan ser sustituidas antes o después. El problema es cuando ese fin de sus días llega sin que nos lo esperemos y sin que nos haya dado tiempo a cambiarla por una nueva, porque nos  trastocará todos los planes. Porque eso sí, aunque seamos capaces de poner en marcha la moto lo más recomendable es cambiar la batería lo antes posible, porque una batería que se queda totalmente descargada ya nunca vuelve a ser la misma, y las posibilidades de que nos vuelve a dar problemas se multiplican.

Pero sea cual sea el motivo, si en el momento que lo descubrimos tenemos la necesidad de arrancar la moto sí o sí, siempre hay alguna solución para salir del paso y poner la moto en marcha. Aquí te damos unas cuentas ideas. Si lo consigues, con la moto una vez arrancada no pares el motor y date un buen paseo con ella para que el alternador pueda suministrar energía a la batería y así pueda recuperar su carga. Aunque como decimos, lo más recomendable es siempre sustituir esa batería por una nueva más pronto que tarde para evitar nuevos sustos.

No todo el mundo tiene un arrancador de baterías en casa, pero sin duda es una de las soluciones más eficaces. Basta con conectarlo a los bornes de la maltrecha batería para que le suministre la energía que necesita la moto para arrancar, y en cuestión de segundos ya estaremos en marcha.

Lo más probable es que no seas tan previsor como para tener un arrancador de baterías en casa, no son baratos y solo lo tendrías “por si acaso”, pero quizá sí tengas un cargador mantenedor de baterías, que siempre son un muy buen aliado si no coges mucho la moto y quieres cuidar tu batería como es debido. Si lo tienes, siempre te puede echar una mano para arrancar la moto, aunque su respuesta no sea instantánea como la del arrancador. Si la batería está realmente muerta, es posible que la técnica del cargador no te funcione.

Hoy en día, salvo alguna moto monocilíndrica de baja cilindrada, es prácticamente imposible encontrar una moto que tenga palanca de arranque, la compresión de los motores es demasiado elevada como para poner en movimiento toda su mecánica de forma manual.

Pero si es tu caso, no dudes en utilizarla. Si hasta ahora no lo habías sabido, para eso está ahí. Para sacarte de este apuro. Muchos ciclomotores aún cuentan con ella y algunos motores 125 sencillos también. Si tu moto no es de última generación tienes más posibilidades de que tu modelo aún incorporase una palanca de arranque.

Lo de empujar la moto cuando te quedas sin batería es un gran clásico. La función de la batería es suministrar energía para que el motor de arranque funcione y sea capaz de poner en movimiento la mecánica interna del motor hasta que llega la primera explosión y se mueve por sí sola. Si el motor de arranque está anulado porque no puede contar con la batería, nosotros podemos forzar que el motor se mueva de otra manera.

Como sabes, el movimiento del motor está conectado con el movimiento de la rueda trasera siempre que haya una marcha engranada, así que vamos a servirnos del movimiento de la rueda trasera para forzar el movimiento del motor. OJO, este procedimiento no lo podremos llevar a cabo en un scooter, pues en parado su embrague automático deja siempre la transmisión en posición neutral y se rompe la conexión entre motor y rueda trasera.

Necesitamos que la moto se mueva, y para eso tenemos dos opciones. O bien utilizamos la pendiente de una rampa o una cuesta abajo, o bien necesitamos que alguien nos ayude y nos empuje. Empujar nosotros mismos la moto en llano y arrancarla al mismo tiempo no es imposible, pero sí bastante complicado y agotador, sobre todo si la moto es grande. Así que con esa premisa, este es el proceso a seguir.

La primera opción que te dábamos es la de recurrir a un arrancador de baterías que le diese a nuestra batería “un chute” de energía para que el motor de arranque se pudiera mover y así conseguir que la moto arrancase. Pero ese mismo extra de energía lo podemos obtener desde la batería de otro vehículo.

Lo ideal es recurrir a la batería de otra moto, así nos aseguramos de que tiene unas características similares a la batería de nuestra moto, pues las baterías de otros vehículos pueden trabajar a tensiones diferentes y pueden ocasionar algún problema eléctrico en nuestra moto. Para llevar a cabo esta conexión entre baterías necesitamos unos cables con pinzas, un elemento que es raro llevar en la moto dado su tamaño, pero si en casa disponemos de esta manera de unir baterías siempre nos pueden sacar de un apuro.

Por así decirlo, esta es la manera menos tradicional de todas, pero sin duda hoy en día es la manera más efectiva y segura de arrancar la moto si nos quedamos sin batería, aunque no la más rápida. Si nuestro seguro cuenta con asistencia en carretera no tenemos más que llamar a nuestra compañía para que un técnico se desplace hasta donde estamos y, posiblemente con la ayuda de un arrancador eléctrico portátil, nos dé la energía necesaria para que nuestra moto arranque y podamos ponernos en marcha con ella.

A todos nos gustaría ser capaces de arrancar nuestra moto por nosotros mismos, pero si no lo conseguimos o simplemente no nos queremos complicar, la solución la tenemos a una sola llamada de teléfono.

Suscríbete gratis a Motorbike Magazine. Te enviaremos cada semana las noticias más relevantes del momento y podrás beneficiarte de promociones especiales para nuestros lectores.

El sitio web www.motorbikemag.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES .

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Más información sobre nuestra política de cookies